top of page

¿Por qué elegir la propuesta infantil de una escuela de verano de permacultura?

  • jennyguillen21
  • 17 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 may 2024



Una escuela de verano de permacultura es una propuesta educativa infantil que se enfoca en enseñar los principios y prácticas de la permacultura durante la temporada estival en el formato "escuela de verano". Como bien sabemos, la permacultura es un enfoque de diseño sostenible que integra diferentes ámbitos para crear entornos humanos sostenibles y productivos responsables con la naturaleza.


Estas escuelas suelen ofrecer una combinación de clases teórico-prácticas en el campo de acción, lo que permite adquirir conocimientos mientras se aplica directamente las enseñanzas en entornos reales. Además, fomenta la conexión con la naturaleza, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades prácticas para promover estilos de vida más sostenibles y saludables.


Así mismo, brinda la oportunidad de sumergirse en un aprendizaje experiencial centrado en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente para educar, inspirar y capacitar a la sociedad (desde los más pequeños) a vivir en armonía con la naturaleza y promover un futuro más sostenible para todas las especies.


Aquí tenéis cinco diferencias entre una escuela de verano convencional y una escuela de verano de permacultura:


1. Enfoque educativo: Una escuela de verano convencional tiende a centrarse sólo en actividades recreativas y académicas, mientras que una escuela de verano de permacultura se enfoca en la enseñanza de prácticas sostenibles, pero sin dejar de lado los aspectos lúdicos.


En un mundo donde la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente son cada vez más importantes, es fundamental educar, especialmente a las generaciones más jóvenes, sobre prácticas sostenibles y regenerativas de manera práctica y experiencial.


2. Conexión con la naturaleza: La escuela de verano convencional puede tener actividades al aire libre pero no necesariamente, pero para la escuela de permacultura es un requisito indispensable ya que está orientada a conectarse con la naturaleza de manera más profunda, fomentando el respeto por el medio ambiente y la comprensión de los ecosistemas.


En la actualidad, niños y adolescentes pasan menos tiempo al aire libre y tienen menos contacto directo con la naturaleza. La escuela de verano de permacultura ofrece la posibilidad de reconectar con el entorno natural, fomentando el respeto por la tierra y promoviendo un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente desde edades tempranas.


3. Temas abordados: Mientras que en la escuela de verano convencional se pueden abordar temas recreativos, en la escuela de permacultura se priorizan temas relacionados con la sostenibilidad, la agricultura ecológica, el diseño regenerativo, el respeto a ecosistemas/especies y la conservación del medio ambiente.


4. Práctica y teoría: En la escuela de permacultura se combina la teoría con prácticas concretas en el campo de acción, como la siembra, el cuidado de plantas y animales, la construcción con materiales naturales, entre otros pero de manera lúdica.


La permacultura no solo se trata de teoría, sino también de habilidades prácticas valiosas para promover estilos de vida más autosuficientes y respetuosos con el planeta.


5. Objetivos a largo plazo: La escuela de permacultura busca inculcar valores y conocimientos que promuevan un estilo de vida sostenible a largo plazo, mientras que la escuela convencional puede enfocarse más en el entretenimiento y el aprendizaje a corto plazo.


Al inspirar cambios positivos sobre la importancia de la sostenibilidad y mostrar formas concretas de aplicar estos principios en la vida diaria, se logran cambios a nivel individual y comunitario. La escuela de verano de permacultura puede ser un catalizador para que los participantes adopten prácticas más sostenibles en hogares, escuelas y comunidades.


Es importante destacar que ambas opciones pueden ser beneficiosas para la infancia dependiendo de los intereses, necesidades educativas o accesibilidad para las familias.

Entradas destacadas
Síguenos
  • instagram-cutout
  • Facebook Basic Square

Gracias por suscribirte!

Al enviar el formulario, se recopilan datos para gestionar la suscripción al boletín y enviar novedades sobre la entidad y sus actividades. Se usan con consentimiento y por interés legítimo, sin compartirse con terceros salvo obligación legal o para brindar el servicio. Los datos se guardan mientras la suscripción siga activa y en cualquier momento, se puede acceder, corregir, eliminar o limitar su uso.

Política de privacidad | Aviso legal | Ley de cookies

© 2023 by Wix.com. Granja Masphaël, Camino Saborida 36, 03114, Bacarot, Alicante (España) Tel: +34688933790 masphaeli@gmail.com

bottom of page